Nuestras conquistas, fruto de nuestras luchas
La Central Clasista de Trabajadores y Trabajadoras es un instrumento sindical que responderá con fuerza, movilización y combatividad a los empresarios chilenos y extranjeros. Asegurando condiciones totalmente dignas para los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, sin injusticias ni abusos por parte de los empleadores.
NOTICIAS

40 horas: Con sueldos dignos para vivir bien.
40 horas: Con sueldos dignos para vivir bien. El 17 de julio salió publicada en la sección Pulso del diario de La Tercera una entrevista que dio la Ministra del trabajo Jeannette Jara en el programa de canal 13 “mesa central”, en la cual detalló el avance sobre el proyecto de ley que reducirá la jornada laboral a 40 horas en forma gradual. En esta entrevista sostuvo que el 14 de julio concluyó las mesas ...
Leer Más
Leer Más

(sin título)
El pasado martes 2 de agosto entregamos copia de Declaración pública a la Ministra del Trabajo y previsión social Jeannette Jara Román, en la cual exponemos nuestra opinión sobre el Proyecto de 40 horas, “40 horas, con sueldos dignos para vivir bien” y nuestra critica a la adaptabilidad y flexibilidad que se está proponiendo, nuestra exigencia es clara: Señora Ministra: Usted debe propiciar una jornada de trabajo continua, en que el tiempo de colación sea ...
Leer Más
Leer Más

Los trabajadores y trabajadoras Aprobamos para seguir luchando por una nueva normativa laboral
Diferentes organizaciones de trabajadores y trabajadoras, tanto del sector privado y del sector publico APROBAREMOS la nueva constitución en el Plebiscito de salida este 4 de septiembre. Nuestras razones son simples y profundas, la propuesta emanada de Convención Constituyente, desde artículo 46 al 49 conlleva una serie de demandas que hemos levantado por décadas los sindicatos, donde dos de ellas son especialmente relevantes, “el derecho a huelga fuera de la negociación colectiva y la negociación ...
Leer Más
Leer Más

El Cobre: «El sueldo de Chile, una discusión pendiente»
"Chile va a nacionalizar el cobre en virtud de un acto soberano. Acto soberano que incluso está consagrado en las resoluciones de las Naciones Unidas que establecen que los países tienen derecho a nacionalizar sus riquezas básicas". (Salvador Allende) Un 11 de Julio de 1971, Chile nacionalizó el cobre y otros minerales, fue un gesto patriótico, un acto de soberanía, con ello ponía al servicio de los pueblos que habitan Chile, una riqueza inmensa, colosal, ...
Leer Más
Leer Más

Declaración Publica frente a la coyuntura del plebiscito de salida
Julio 2022 NO BASTA CON VOTAR APRUEBO Cuando el pueblo cansado de tanta injusticia y desigualdad salió a la calle en octubre de 2019 expresaba su rabia contra un sistema que siempre lo ha explotado. El pueblo salió a las calles, unas y otros con poca o mucha decisión, porque el momento que por años habíamos esperado había llegado, Chile nuevamente despertaba de un letargo de promesas incumplidas. Cansados de tanto esperar, la rabia se ...
Leer Más
Leer Más

Quinto dia de Huelga en el Colegio Chile de la comuna de San Miguel
En el día de hoy, cumplen 5 días que el Sindicato de Trabajadores/as del Colegio Chile de la comuna de San Miguel llevan en huelga legal, son 104 trabajadores y trabajadores, entre profesores y asistentes de la educacion, que han decidido no aceptar las migajas de la su empleador, en este caso la Corporación Educacional Colegio Chile. Entre sus demandas están el reajuste a sus remuneraciones, bonos como a los profesores jefes, bonos por locomoción, ...
Leer Más
Leer Más

Convocatoria protesta popular 1° Junio ¡¡¡ Contra la Colusión y las Alzas: El Pueblo se Alza!!!
Estamos frente a una profunda e integral crisis del sistema capitalista, crisis económica, política, social, sanitaria y ambiental a escala mundial, en Chile estamos viendo como el costo de la vida sube todas las semanas, como la cesantía crece todos los meses, y los servicios básicos son cada vez más caros. El empresariado coludido aprovecha la crisis para generar más ganancias y nos acorralan a punta de créditos y deudas para poder sobrevivir, haciéndonos pagar ...
Leer Más
Leer Más

Francisca no murió, no se fue, la asesinaron y deben responder
La Central Clasista de trabajadoras y trabajadores, ante el lamentable fallecimiento de la compañera Francisca Sandoval, periodista de Señal 3 La Victoria, medio de comunicación independiente y popular, manifestamos: Como organización sindical y clasista, expresamos nuestro pesar y solidaridad a la familia y amigos de Francisca. De igual forma expresamos las condolencias a sus compañeros de labores en Señal 3 La Victoria y de todos los medios independientes y populares que la lloran como una ...
Leer Más
Leer Más

Declaración Publica respecto a la propuesta del Gobierno del reajuste del Salario Mínimo
Respecto del reajuste al Salario Mínimo Decimos fuerte y claro que el aumento del sueldo mínimo a $380.000 y posteriormente a $400.000 es insuficiente, no da para tanta celebración. Este aumento solo permite paliar en parte el alza de los alimentos y servicios básicos como gas, agua, electricidad, teléfono, internet. Es más, a este monto, se debe descontar leyes sociales como AFP y salud, así el ingreso de las familias es aún más bajo. Existen ...
Leer Más
Leer Más

Declaración del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas
El día de ayer, el Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas y su comisión de Derechos Humanos, saco una declaración, en el contexto del "Día Internacional de la Libertad de Prensa", en la cual se manifiesta por los hechos ocurridos el 1 de Mayo pasado, en donde recordamos sectores de las mafias que operan en el sector de Barrio Meiggs en los limites de las comunas De Santiago y Estación Central atacaron a las y ...
Leer Más
Leer Más